- Ajo: Actúa como anticoagulante, antibacteriano, antibiótico y antioxidante además de combatir la congestión nasal.
- Ajenjo: El ajenjo ayuda a combatir el mal aliento, dolores menstruales, ardor de estómago e incluso anemia. También es una gran repelente de insectos, incluyendo los piojos.
- Albahaca:El aceite contenido en las hojas destruye las bacterias e insectos. El zumo de las hojas alivia bronquitis, fiebres, catarros, inflamaciones de garganta y problemas digestivos. Gracias a su olor y suave sabor aromático se usa como condimento. Contra flatulencia y gases, es antiespasmódica. Una infusión de hojas frescas y gotas de limón calman los dolores de estómago y espasmos intestinales. La infusión de sus hojas es diurética, estimulante, digestiva y relajante; el zumo de las hojas con miel de abejas alivia la fiebre. El té de albahaca hace producir más leche en las madres. El té frío es bueno para problemas en los ojos, tanto en enjuague como bebida. La albahaca es el gran regulador del sistema nervioso.
- Aloe Vera: Es muy útil para aplicar sobre cortes, heridas, picaduras de insectos, quemaduras y cicatrices, ideal para refrescar la piel reseca. Mejora la apariencia de una piel propensa al acné. Purificador natural del aire de casa.
- Apio: Tiene acción diurética, sirve para combatir el estreñimiento, alivia la acidez estomacal, es una fuente de calcio, disminuye el colesterol, repone los electrolitos perdidos en la actividad física y tiene propiedades anti-inflamatorias.
- Arnica:Es un potente anti-inflamatorio generalmente se usa por vía tópica para el tratamiento de hematomas, esguinces, inflamaciones causadas por picaduras de insectos y en enfermedades reumáticas.
- Diente de león: La hoja del diente de león tiene más hierro y calcio que las espinacas. Tiene muchas propiedades tal vez la más conocida es la estimulación de la actividad hepática. La infusión de diente de león ayuda a que el metabolismo del hígado, eliminando toxinas más fácilmente, aumenta el flujo de bilis, y ayuda en la digestión de las grasas.
CUIDADO: No utilizar el diente de león, si usted está embarazada o llevando un tratamiento con antibióticos, anticoagulantes, o fármacos protectores gástricos que contengan litio.
Hierba buena:Útil para tratar casos de diarrea, también recomendada su aplicación para aliviar cólicos estomacales. Posee propiedades carminativas, ya que favorece la eliminación de gases acumulados en el tubo digestivo, resultando muy útil para tratar casos de meteorismo y flatulencias. Posee propiedades antidismenorreicas, por lo cual resulta muy recomendada para tratar menstruaciones que presenten un dolor excesivo. Además, la hierbabuena es un sedante suave, por lo cual es muy buena para tratar casos de nerviosismo, también situaciones de ansiedad, o dificultades al dormir.
Hinojo:Esta planta es un calmante digestivo. Por esto los restaurantes indios colocan en la mesa pequeños recipientes de semillas de hinojo para masticar después de cenar. Su ingrediente activo es el anetol, relaja los músculos del estómago y facilita la digestión.
Jazmín:Se utiliza en medicina natural para eliminar el estrés y la depresión. Las flores frescas contiene sustancias con propiedades afrodisiacas y en té (muy popular en China) acelera el metabolismo lo que ayuda a la pérdida de peso, la depuración de toxinas y la digestión.
- Jengibre:Disminuye los dolores reumáticos y menstruales.Es eficaz contra la gripe y los resfriados, al favorecer la expectoración.Mejora el flujo sanguíneo, por lo que previene las enfermedades cardiovasculares. Elimina el mareo y el vértigo.Es un afrodisíaco natural, al estimular la libido.Es un antidepresivo natural.Combate el envejecimiento prematuro y reduce los niveles de estrés. Disminuye las migrañas al bloquear los efectos de la prostaglandina. Previene el cáncer de colon y de ovario.Facilita la digestión.
- Lavanda:La lavanda es una planta medicinal que posee muchas propiedades, destaca sus efectos calmantes y relajantes, por lo que normalmente se utilizan para tratar la ansiedad, el insomnio, la depresión y problemas asociados con los cambios de humor. Es antiséptica y anti-inflamatoria, aromatiza y sirve para mantener insectos alejados, se puede usar como anti-polillas colgando un ramito en el armario.
Pero la cosa no queda ahí, existen otros muchos beneficios de la lavanda para trata otras muchas dolencias si la utilizamos en forma de té , infusión o aceite: el té de lavanda ayuda a mejorar la inflamación de vejiga y problemas urinarios, los paños de agua de flores de lavanda reducen los niveles de dolor de cabeza, el aceite de lavanda ayuda a aliviar el reumatismo, el tónico de lavanda es utilizado frecuentemente en aroma-terapia para ayudar a relajarse.
Manzanilla:Es un buen remedio para el dolor de cabeza, dolor de muscular o el dolor de estomago. El aceite esencial de manzanilla contiene más de 120 componentes medicinales.
Melisa: Sedante, antidepresiva, estimulante digestiva, vasodilatadora periférica, diaforética, reconstituyente y relajante del sistema nervioso, antiviral y antibacteriana. Se toma una taza de hojas verdes frescas o secas 3 veces diarias para la depresión, el agotamiento nervioso, la indigestión o las nauseas. Muy usada en la Grecia antigua.
Menta:Cada una de las diferentes variedades de Menta tiene sus usos en la medicina popular pero, básicamente, es utilizada como digestiva y como calmante de trastornos gastrointestinales y para reducir resfriados. Estimula los sentidos y mejora el humor. Como infusión es excelente para hacer la digestión, tratar resfriados y quitar el hipo. También funciona para aliviar dolores de cabeza, migrañas o dolores causados por contusiones. Igual que el romero y el alcanfor, se para irritaciones cutáneas y resfriados, dolores de cabeza y dolor de muelas –masticar la hoja- Las hojas en infusión, se emplean contra el insomnio. Los tallos machados son eficaces contra las picaduras de insectos.
Orégano: Se usa para perder peso, promoción del sistema digestivo, tratamiento de la infección de la sinus, dolor de muelas. Es antibacterial, antioxidante, antihongos, antiinflamatorio, antihistamínico (para ayudar en el tratamiento de la alergia), alivia enfermedades de la piel, combate enfermedades respiratorias, se usa para tratar la congestión nasal y pulmonar, alivia dolores musculares y dolores, disminuye los cólicos menstruales, alivia malestar estomacal, estimulante inmunológico. Su té alivia la tos, indigestión, calambres musculares y dolores de cabeza, y es antifúngico.
Ortiga mayor: Las hojas tiernas son muy nutritivas, podemos eliminar los pelos cociéndolas. Es un alimento recomendado para las mujeres embarazadas y lactantes; también es un remedio casero para la anemia, debido a su alto contenido en hierro. Es muy útil para fortalecer la sangre y el hígado. La aplicación de los pelos urticantes para el dolor crónico puede ser su uso más antiguo y común. La infusión de ortiga es un remedio casero para la gota, anemia, edema, eczema, cálculos o piedras en el riñón e inflamación urinaria.
Perejil: Potenciador del sistema inmunológico, reduce el mal aliento, para consumirlo solo debemos machacar unas hojas y comerlas, aproximadamente una cucharada diaria seria lo adecuado. Es excelente para realzar el cabello oscuro y resulta un buen antídoto contra la caspa. Los que tienen la piel muy grasa pueden aplicarse tanto una crema nutritiva anti-acné a base de perejil y lavanda como leche de menta y perejil. Este tratamiento, combinado con una mascarilla facial de frecuencia semanal, puede producir resultados muy notables. También a base de perejil se elaboran lociones para los ojos y contra las arrugas y un excelente líquido para limpiarse la boca.
Romero: El Romero se usa para tratar la hipertensión arterial, el sobrepeso o la caída del cabello. Es muy bueno para problemas digestivos, anti-espasmódico, sedante, tónico, diurético y estimulante del sistema nervioso.
Salvia: Se utiliza en infusiones para excitar las secreciones y tonifica el sistema nervioso. Alivia la atonía del estómago y órganos digestivos, diarrea, dispepsias inveteradas, vómitos nerviosos, resfriados, catarros, fiebres nerviosas, gota, reumatismo crónico, congestión cerebral. Favorece la cicatrización de las úlceras de las piernas y activa la circulación sanguínea. Eficaz en la diabetes, disminuye el azúcar en la sangre (Koller, 1997). También se utilizó en tratamientos de enfermedades convulsivas y de cólicos intestinales, así como en el tratamiento de artritis y para reblandecer tumores y durezas del bazo (Hoffmann et al, 1992).
Tomillo:El tomillo sigue usándose para la elaboración de jabones y antisépticos y su papel es importante en muchos productos de tocador de elaboración casera. Con él se hace un tónico facial refrescante y astringente, un baño de pies relajante y un buen aditivo para el agua del baño, además de champú.
Zanahoria: Trastornos hormonales, combate los resfriados y tiene efectos en el funcionamiento del intestino: es antidiarreico, pero en exceso, termina teniendo el efecto contrario.